Consigue 5 días de prueba gratuita registrándote ahora
En nuestro e-book gratuito, encontrarás estrategias probadas que ayudarán a tu hijo a mejorar sus hábitos de estudio. ¡Transforma su manera de estudiar hoy mismo!
12-08-2025
Nos importa de verdad la voz de nuestros alumnos y cómo viven Resueltoos. Hoy conocemos a Marta, madre de una alumna Resueltoos
Marta: Llegamos a Resueltoos a final de curso, justo cuando estábamos notando el salto de Primaria a 1.º de ESO. Mi hija había trabajado antes con Smartick y, aunque al principio le fue bien para coger agilidad y hábito, en Secundaria empezaron a pesar los contenidos más “de instituto”: álgebra, funciones, problemas por pasos, pequeñas demostraciones, etc. Ahí vimos que necesitaba algo específicamente orientado a Secundaria y, sobre todo, una forma clara de medir qué dominaba y qué no, sin tener que esperar a los exámenes.
Hablamos con su tutor y nos recomendó probar Resueltoos por los informes en tiempo real y porque el trabajo está organizado por bloques del currículo (ecuaciones, proporcionalidad, geometría, etc.). Antes de decidirnos miramos también academias y clases particulares, pero nos cuadró mejor la flexibilidad, sesiones cortas de 15–20 minutos que podíamos encajar después del entrenamiento y sin depender de horarios fijos.
Empezamos con una prueba de una semana. El primer día le hicieron un diagnóstico que colocó a mi hija en una ruta a su medida y, en el panel, yo ya veía barras de progreso y errores por tipo. A ella le engancharon los retos y juegos de cada tema, a mí, recibir al momento un resumen de lo que había trabajado y qué convenía reforzar. Esa misma tarde cerró su primer bloque y nos dijimos: “esto encaja”. Desde ese día hemos seguido con el mismo plan: píldora breve, práctica guiada, juego para consolidar y un informe que nos orienta el siguiente paso.
Marta: Con Smartick nuestra hija cogió hábito y agilidad, y eso lo valoro muchísimo. Pero al entrar en la ESO los contenidos dejaron de ser solo cálculo. Llegaron las funciones, las expresiones algebraicas, los problemas por etapas y la necesidad de argumentar cada paso. Ahí vimos que ella necesitaba práctica guiada por objetivos, desglosar los ejercicios en micro-pasos y, sobre todo, que a mí me llegaran señales claras: “fortalezas aquí, lagunas allá”, sin tener que esperar al boletín.
Buscábamos una herramienta que:
-trabajara bloques del currículo de Secundaria.
-corrigiera al momento y explicara el porqué del error
-nos diera informes comprensibles (tiempo, aciertos, errores por tipo y recomendación)
-usara juegos y retos para repetir sin aburrirse
-incluyera mini-pruebas y simulacros para preparar exámenes
-encajara en nuestros horarios con sesiones cortas.
En Resueltoos la píldora de teoría es breve y enseguida pasa a ejercicios autocorregidos, si falla, recibe una pista y se activa una ruta de refuerzo. Cuando consolida, hace una miniprueba y, si queda algo flojo, remata con juegos del mismo subtema. Yo, desde el panel, veo progreso en tiempo real, qué ha trabajado, dónde se atasca y qué conviene hacer mañana. A ella le motiva desbloquear logros y cuidar la racha, a mí me ahorra tener que “perseguirla”.
Un ejemplo: en funciones lineales pasó en dos semanas de resolver por tanteo a plantear bien la ecuación, representarla y comprobar con criterio. La mejora no fue por echar más horas, sino por la calidad de la práctica y el feedback inmediato. Por eso cambiamos, queríamos algo orientado a Secundaria, con datos y motivación, Resueltoos nos dio las tres cosas.
Marta: Los retos. Dice que “pican”, que apetece volver a entrar para mejorar los resultados. También le gusta poder repetir un bloque sin que parezca castigo, porque los juegos cambian la forma de practicar.
Otra cosa, en casa tenemos horarios complicados. Con Resueltoos, si un día llega tarde del entrenamiento y solo tiene 20 minutos, puede hacer una sesión útil. No se pierde el ritmo.
Marta: Pasamos del “¿tengo que estudiar?” al “voy a cerrar el bloque de hoy y a ver si subo la racha”. La gamificación está muy bien pensada: no es un decorado, es una forma de convertir el repaso en hábito. A mí me encanta porque el premio no es “por entrar”, sino por dominar.
Los informes son clarísimos. Veo tiempo, aciertos, errores por tipo y una recomendación concreta para la siguiente sesión. Antes yo intuía si iba bien; ahora lo sé. Y si una semana flojea, no esperamos a la evaluación: ajustamos al momento.
Que no son eternas. Empiezo con una explicación corta y enseguida estoy haciendo problemas. Si me equivoco, me dice por qué y me pone juegos de ese tema. Cuando el bloque sale en verde, me quedo tranquila. Ah, y me preparo exámenes cronometrando, que eso antes no lo hacía.
Marta: Cuatro días de 25–30 minutos y, el fin de semana, simulacro corto. Los días “justos” hacemos 15 minutos y dejamos marcado qué reforzar. Ella termina cada sesión apuntando tres errores típicos, al día siguiente, empieza por ahí. Los informes nos sirven para hablar el domingo y decidir dos objetivos para la semana siguiente.
Marta: Sí. Primero, menos ansiedad, llega a los exámenes con simulacros hechos. Segundo, subió la nota del primer al segundo parcial sin aumentar horas de estudio, lo que cambió fue la calidad de la práctica. Tercero, autonomía, ya no depende de que yo le prepare cuadernillos ni de cuadrar horarios con nadie.
Que la continuidad no se corta por vacaciones o viajes. En verano estuvimos diez días fuera y ella mantuvo el ritmo con sesiones cortas en el portátil. Y que no hay que pelear, como ve progreso y desbloquea logros, vuelve sola.
Marta: La estructura por bloques: ecuaciones, funciones, proporcionalidad, geometría. Cada bloque tiene teoría, práctica, juegos específicos y miniprueba. Y si falla, la guía. No es “hacer por hacer”, es dominar y pasar.
Marta: Valoro el hábito que cogió con Smartick, nos vino muy bien en Primaria. Pero ahora, en la ESO, necesitamos otro nivel de seguimiento. Resueltoos es más flexible, más orientado al examen y, sobre todo, más transparente con los datos. Para nosotros ha sido el paso natural.
Marta: Si un tema se atraganta, ella ve un vídeo corto y vuelve a practicar, si necesita visualizar algo, buscamos una animación y volvemos. La regla en casa es clara, lo externo desbloquea, Resueltoos consolida.
-Probad dos semanas con objetivos pequeños (tres sesiones + un simulacro).
-Revisad los informes el domingo y decidid dos ajustes.
-Usad la gamificación a favor, celebrad cada bloque superado con algo pequeño.
-Si hay deporte u otros extras, no pasa nada, mejor 15 minutos útiles que una tarde de apuntes abiertos.
-Id guardando un listado de errores para releer antes del examen.
Marta: La conversación. Antes era “¿has estudiado?”. Ahora es: “Veo que cerraste funciones y que en ecuaciones con fracciones te equivocaste en los pasos 2 y 3. ¿Qué plan para mañana?”. Y ella responde con un plan, no con un “no sé”.
Marta: Porque convierte el esfuerzo en progreso real y lo mide. Porque engancha sin castigar. Y porque, por fin, tenemos un sistema que acompasa Secundaria: practicar, medir, ajustar, repetir y llegar al examen con confianza.
Tres sesiones a la semana (25–30’) + simulacro breve los domingos.
Al terminar, tres errores típicos por escrito.
Informes a la vista y dos decisiones cada domingo.
Vídeo o recurso externo solo si desbloquea; volver a Resueltoos para consolidar.
Juegos al final para cerrar con motivación.
Cronometrar una vez por semana a ritmo de examen.
1- La inteligencia artificial ya esta aquí y se llama chat GPT
2- ¿Quieres ser una gran científica? Estamos a tu lado
4- Los mejores libros sobre ciencia para adolescentes inquietos
5- Movimiento de planetas en el sistema solar
6- Empresas que confían en nosotros
Resueltoos
03-03-2025
Resueltoos.com
La IA es una combinación de algoritmos creados para desarrollar las mismas capacidades lógicas, de razonamiento y de conocimientos que el ser humano.
Resueltoos
03-03-2025
Resueltoos.com
en resueltoos queremos facilitaros el acercamiento a las matemáticas con unas pautas que esperamos os resulten útiles
Resueltoos
03-03-2025
Resueltoos.com
La fusión nuclear es un proceso por el cual los núcleos de varios átomos se fusionan entre sí formando Helio.
Descubre nuestro e-book repleto de secretos para aprobar cada examen
Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Puedes obtener detalles sobre todas las cookies utilizadas en este sitio haciendo clic a continuación en cada categoría de cookies. Las cookies estrictamente necesarias están siempre activadas, pero puedes gestionar tus preferencias dando tu consentimiento para el uso de cookies adicionales como se describe en nuestra Política de Cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.
Estas cookies permiten recordar tus preferencias y configuraciones para mejorar tu experiencia en el sitio web. Gracias a ellas, el sitio puede recordar tus elecciones, como el idioma, región o configuraciones personalizadas. Si no permites estas cookies, algunas partes del sitio pueden no funcionar correctamente.
Estas cookies nos permiten gestionar, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, se hayan incluido en el sitio web de Resueltoos.